Los pueblos de la orilla del agua, los pueblos guerreros de Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Acolman, Temascalapa, Tezoyuca, Texcoco, Chalco, Ixtapaluca, Amecameca y los pueblos y barrios de la ciudad de Tenochtitlan, hoy ciudad de México, ofrendamos nuestro corazón y gratitud a ustedes hermanas y hermanos de la patria mexicana y de otras patrias de esta casa común, llamada TIERRA. Seguir leyendo Comunicado de la Marcha #YoPrefieroElLago→
Mexicanos Unidos repudia y denuncia públicamente la agresión que sufrieron este día los ejidatarios de Atenco, a manos de un grupo de choque al que dejaron actuar libremente las autoridades agrarias presentes y los elementos de seguridad pública.
Hacemos responsables de este y los ataques que se sigan dando, a las autoridades del Estado de México y las federales empeñadas en construir el NAICM a costa de la vida de los vegetales, de los animales y de los seres humanos de las zonas aledañas al lago y de todo el Valle de Anáhuac.
Por acuerdo de la segunda asamblea nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno. Alzamos la voz de los pueblos indígenas que nos hemos dado cita en el CIDECI-UNITIERRA, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas para exigir justicia para la comunidad indígena Nahua de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, Estado de México. y de la comunidad de Loma de Bácum, de la tribu Yaqui, en el estado de Sonora. Seguir leyendo Convocamos a una campaña nacional e internacional por la libertad de los presos de Tlanixco y de la tribu Yaqui→
A las Redes de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A los pueblos de México y el mundo
Hermanas, hermanos:
Desde la Segunda Asamblea Plenaria del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, llevada a cabo del 11 al 14 de octubre en el CIDECI-UNITIERRA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, nos dirigimos respetuosamente a las y los compañer@s, que conforman las Redes de Apoyo al CIG, a los pueblos de este país y del mundo para vernos, consultarnos y emprender nuevos pasos para la construcción del nuevo mundo que necesitamos. Seguir leyendo PRONUNCIAMIENTO DE LA SEGUNDA ASAMBLEA NACIONAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO→
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) analizó el resolutivo que emitió la SEMARNAT y concluyó que el desarrollo del proyecto del «Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México» debió ser rechazado debido a que existen muchas incertidumbres sobre el proyecto, que surgen de la omisión deliberada de información y que no permiten una evaluación correcta del posible impacto ambiental de la obra. Seguir leyendo El Nuevo Aeropuerto debió de haber sido rechazado por la SEMARNAT→
A los compañeros de Tlapacoya
A los pueblos organizados en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
Al pueblo de México
A todo corazón que siente y vibra abajo y a la izquierda
En estos momentos los malos gobiernos de México, Estado de México e Ixtapaluca, sometidos a los intereses del gran capital, están reprimiendo a los pobladores de la comunidad de Tlapacoya, en el municipio mexiquense de Ixtapaluca, por oponerse a que su agua les sea robada para destinarla al megaproyecto de muerte del NAICM. Hasta el momento, se reportan varios compañeros heridos y algunos que ya han sido secuestrados por la policía municipal, y por cuya vida tememos, haciendo responsables de lo que pueda ocurrirles a los tres niveles de gobierno, así como a los empresarios y políticos que, por interés directo, por complicidad o por indiferencia, apoyan el despojo de los recursos de nuestros pueblos y el desarrollo de megaproyectos de muerte, como el del NAICM. Seguir leyendo Pronunciamiento ante el ataque a los habitantes de Tlapacoya→
PRIMERO.- La iniciativa para conformar el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y proponer a su vocera, Marichuy, como candidata a la Presidencia de la República, lanzada por el Congreso Nacional Indígena (CNI), cumplió una etapa más. La primera etapa consistió en la determinación que tomó el Quinto Congreso Nacional Indígena, en su XX Aniversario, durante el mes de octubre de 2016, de consultar en todos sus pueblos y comunidades la iniciativa antes descrita. La segunda etapa consistió en la consulta al interior del CNI de la iniciativa para conformar el CIG y nombrar a su vocera entre los meses de octubre a diciembre de 2016. La tercera etapa culminó en la Asamblea Constitutiva del CIG y el nombramiento, por consenso de dicha Asamblea, de su vocera María de Jesús Patricio Martínez, en el mes de mayo de 2017. La cuarta etapa consistió en la recaudación de las firmas a favor de nuestra vocera Marichuy, proceso que concluimos este año, sin que por ello hayamos detenido nuestro proceso de resistencia, rebeldía y organización. Seguir leyendo Convocatoria a la segunda asamblea nacional entre el Concejo Indígena de Gobierno y los pueblos que integran el Congreso Nacional Indígena→
1.- Los Pueblos Originarios llevamos más de 525 años de resistencia, lucha y dignidad. En los últimos 5 siglos, nuestros pueblos, han resistido sistemáticamente los embates de los colonialistas, imperialistas. liberales, conservadores, positivistas, neorevolucionarios y neoliberales. Sin importar el color o la filiación partidista del gobierno en turno, nos mantendremos en resistencia y lucha, es parte de nuestra herencia cultural e histórica. Seguir leyendo Resolutivos del II Congreso Estatal Indígena de Michoacán: Sentimientos de los Pueblos Originarios→
Por: Hazel Zamora Mendieta
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 24/08/2018
El Juzgado Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal no aceptó los argumentos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PJGDF) en los que pide se siga juzgando por feminicidio a la expareja de Lesvy Berlín Rivera Osorio, toda vez que la autoridad los presentó de manera extemporánea. Seguir leyendo PGJDF “castiga a víctimas que piden justicia”: Araceli Osorio→
Luchamos por la reconstrucción y la dignidad de México