Todas las entradas de:

PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE

A nuestros hermanos de la Nación Mapuche
Al pueblo chileno
A los pueblos de México y el mundo
A la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet
A los organismos promotores y defensores de los Derechos Humanos

Con profunda preocupación advertimos el fortalecimiento de las campañas de odio de parte de grupos fascistas chilenos y bajo el amparo de las autoridades. A los ataques armados apoyados por los carabineros, ahora se suman las agresiones de los camioneros que, olvidando su condición de clase, defienden mezquinos intereses pretendiendo negar la existencia y, por ende, los derechos del pueblo Mapuche. El Mapuche, como todos los pueblos originarios del mundo, gozan de derechos reconocidos internacionalmente. El despojo y la represión de que están siendo objeto por grupos de extrema derecha ante la omisión y hasta con la participación de funcionarios gubernamentales constituyen crímenes de lesa humanidad.
Desde México expresamos nuestro inquebrantable y decidido respaldo a los hermanos Mapuche y hacemos público nuestro repudio a los recientes actos de violencia de que han sido objeto.

Asociación cívica Mexicanos Unidos
Comité 68
Movimiento de Unificación de la Lucha Triqui (MULT)
Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan

10 de agosto del 2020, Ciudad de México

México: entre la 4T y el T-MEC

Tomado de jornada

Gilberto López y Rivas

La pandemia en curso ha puesto al descubierto la gravedad y profundidad de la crisis multidimensional del sistema capitalista, intensificándose exponencialmente la polarización social,la desigualdad, la explotación y laprecarización de la fuerza de trabajo que lo caracterizan. Paralelamente, los estados a su servicio han utilizado la emergencia sanitaria para buscar una salida a esta crisis que garantice la continuidad de la acumulación capitalista, mientras reconfiguran sus mecanismos de dominación en los ámbitos mundial, regional y nacional.
Seguir leyendo México: entre la 4T y el T-MEC

Postura de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos ante la detención de Uribe

ANTE LA DETENCIÓN DOMICILIARIA DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ, DECLARAMOS:

Este 4 de agosto la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Colombia ordenó el arresto domiciliario del expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado en esta ocasión por una acusación de manipulación de testigos que involucra a paramilitares y delitos como fraude procesal y soborno.

Pese a que ésta es una decisión histórica en Colombia, consideramos que apenas es el inicio de muchos procesos judiciales que Uribe Vélez tiene pendientes con la justicia colombiana e internacional y que implicarían necesariamente su encarcelamiento para ser juzgado y sentenciado por todos los delitos, crímenes y crímenes de lesa humanidad que ha cometido. Seguir leyendo Postura de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos ante la detención de Uribe

Libertad inmediata e incondicional a la abogada Susana Prieto Terrazas.

Al pueblo de México
A los hermanos pueblos de América Latina

El 8 de junio, la abogada laboral Susana Prieto Terrazas, defensora de los trabajadores de las empresas maquiladoras establecidas en las ciudades fronterizas de los estados de Chihuahua y Tamaulipas, fue privada de su libertad y sujeta a un proceso penal, absurdo y aberrante.
Seguir leyendo Libertad inmediata e incondicional a la abogada Susana Prieto Terrazas.

Alto a la militarización

Asociación Cívica MEXICANOS UNIDOS.

Alto a la militarización del país; que se cumpla la Constitución.

El 11 de los corrientes fue publicado un Decreto emitido por el titular del Poder Ejecutivo de la Federación, mediante el cual ordena a la Fuerza Armada permanente, es decir al Ejército y a la Marina, desempeñar funciones de seguridad pública, instruyendo, además, al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para que se coordine con los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, para definir la forma en que las fuerzas armadas realicen la función de la Guardia Nacional. Este decreto está pretendidamente fundado en los artículos 29, 30 y 30 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Seguir leyendo Alto a la militarización

Pronunciamiento de la asociación cívica Mexicanos Unidos ante la cobarde agresión a la Embajada de Cuba en Estados Unidos

Repudiamos contundentemente la cobarde agresión realizada a la sede diplomática de nuestra hermana República de Cuba este jueves 30 de abril en Washington, D.C.

Responsabilizamos directamente al presidente estadounidense Donald Trump, por su discurso de odio y la incitación a la violencia en contra de Cuba, en particular, y del mundo entero, en un absurdo intento por desviar la atención pública ante su inconmensurable incompetencia criminal para enfrentar la pandemia de Covid-19 que ha afectado ya a más de 1 millón de ciudadanos estadounidenses y ha provocado más muertes que las registradas por sus tropas invasoras en Vietnam en todo el tiempo que duró la operación, hasta el histórico triunfo del Viet Cong sobre sus tropas, justamente el 30 de abril, pero de 1975.

Es preciso recordar al gobierno estadounidense las obligaciones que tiene de protección a las sedes diplomáticas y al personal de ellas en su territorio. Es lamentable tener que recordar esto ante la grosera ignorancia e indulgencia demostradas por el gobierno del país que se precia de ser el ejemplo de libertad y democracia.

Manifestamos al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno nuestro cariño, respeto y apoyo, hoy y siempre.

¡Viva Cuba socialista!

¡Abajo el bloqueo!

¡Hasta la victoria!

Ante cualquier circunstancia, la vida y la salud del pueblo, es primero.

Andrés Manuel López Obrador
Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos.

Ciudadano Presidente.

Nuestro país, al igual que la mayoría de los demás, se encuentra en situación de emergencia ante la pandemia provocada por el nuevo coronavirus que produce la enfermedad denominada covid 19. De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud, el contagio ha empezado a tomar un crecimiento acelerado, no obstante el gran esfuerzo del equipo profesional encabezado por el Dr. Hugo López Gatell. Pero ese esfuerzo ha sido obstaculizado por la obstinada conducta de muchos empresarios de la industria manufacturera y de servicios, que anteponen su insaciable apetito de incrementar su riqueza ante el peligro de contagio y muerte de cientos de miles de trabajadores de la ciudad y del campo. Conducta a la que se han sumado las expresiones irresponsables de funcionarios gubernamentales de varios niveles que, en contra de las indicaciones de los expertos en salud, recomendaron continuar las actividades normales, como si no existiera la contingencia sanitaria.
Seguir leyendo Ante cualquier circunstancia, la vida y la salud del pueblo, es primero.

El virus y el miedo. Tercera parte

Por Carolina Verduzco Ríos

Una falsa disyuntiva: minimizar el problema para no asustar o exagerarlo para que la gente no se confíe
Consejos para el manejo individual del estrés, no atenúan el pánico colectivo

El papel que han jugado los medios de comunicación es muy diverso, algunos (los menos) con buenos contenidos y otros (los más) al contrario, pero el hecho de que todos los noticieros se hayan vuelto monotemáticos, hablando exclusivamente del coronavirus ha contribuido al pánico colectivo, cuando lo que urge instrumentar es una campaña contra el miedo, que no sea menor a la campaña explicativa de lo referente a la parte biológica de la epidemia.

Es de reconocer que ha habido programas con científicos que de forma muy didáctica nos han enseñado mucho de la estructura del nuevo virus, de lo que es una pandemia, de distintas epidemias que se registran en la historia y otros aspectos. También se les ha dado espacio a psicólogos y psiquiatras que dan muy buenos consejos para manejar individualmente el estrés, mejorar las relaciones interpersonales, realizar actividades sanas etc. Esto es muy importante y loable, pero el ambiente de pánico colectivo no se puede combatir si no se dan elementos concretos de análisis en los que se funde la tranquilidad de las personas que suponen que ellas o sus seres queridos tienen un pie al borde de la tumba, por padecer previamente varios factores de vulnerabilidad. Seguir leyendo El virus y el miedo. Tercera parte

El virus y el miedo. Segunda parte

Por Carolina Verduzco Ríos

La falta de información causa muertes, la desinformación produce crímenes y tiene autores

Cuando es bien sabido que “el miedo va a causar más muertos que el coronavirus” lo lógico sería que se combatiera el pavor que hay en la sociedad tanto como se está luchando para evitar la transmisión del virus.

No me refiero sólo a las muertes que generará la recesión económica y a la relación de ésta con el miedo provocado con base en exageraciones y falsedades. Fenómenos vinculados al ambiente de pánico que tiene su origen en los países más poderosos son las agresiones a los trabajadores de la salud, a las personas que se supone que podrían o realmente padecen de la enfermedad, la xenofobia que se está incrementando, e incluso el suicidio de personas que por dar positivo en una prueba de Coronavirus ya cobró su primera víctima conocida en una comunidad de Chiapas. Seguir leyendo El virus y el miedo. Segunda parte

El virus y el miedo. Primera parte

Por Carolina Verduzco Ríos

Para combatir la desinformación

Para combatir la falta de información y la desinformación, no son suficientes unos cuantos programas de calidad y las conferencias de prensa que conduce diariamente el subsecretario Hugo López-Gatell pues, a pesar de su extraordinaria capacidad de comunicación, es de suponerse que las conferencias diarias y las mañaneras son vistas por quienes ya estamos en confinamiento domiciliario y guardando las medidas de higiene recomendadas, por eso es necesario una campaña intensa en radio y TV con materiales amenos de diverso género (como tele y audio cuentos, historietas, etc.) destinadas a un público más amplio.
Es preciso que en ellos se expliquen los términos más frecuentes que se usan, pues no basta con dar información fidedigna, sino además se debe garantizar que lo que se dice sea comprendido por una audiencia que no está familiarizada con términos que se expresan. Seguir leyendo El virus y el miedo. Primera parte