Luego de la firma de los acuerdos de pas de la Habana, las FARC entregaron las armas al gobierno colombiano, sin ninguna garantía a cambio, resultando que, a partir de ese momento y hasta la fecha, se han registrado cientos de asesinatos impunes, tanto de ex guerrilleros como de líderes sociales y defensores del territorio. Ante esto, un grupo del histórico grupo ha decidido retomar la vía armada. En este video exponen sus razones.
Archivo de la categoría: Pueblos en lucha
Resolutivos del II Congreso Estatal Indígena de Michoacán: Sentimientos de los Pueblos Originarios
Tomado de ignaciomartinez
Sentimientos de los Pueblos Originarios
1.- Los Pueblos Originarios llevamos más de 525 años de resistencia, lucha y dignidad. En los últimos 5 siglos, nuestros pueblos, han resistido sistemáticamente los embates de los colonialistas, imperialistas. liberales, conservadores, positivistas, neorevolucionarios y neoliberales. Sin importar el color o la filiación partidista del gobierno en turno, nos mantendremos en resistencia y lucha, es parte de nuestra herencia cultural e histórica. Seguir leyendo Resolutivos del II Congreso Estatal Indígena de Michoacán: Sentimientos de los Pueblos Originarios
MANIFIESTO DE OSTULA
Nosotras y Nosotros del pueblo Nahua, Nosotras y Nosotros del pueblo Wixárika, Nosotras y Nosotros del pueblo de los Purhepechas, Nosotras y Nosotros del Pueblo Binnizá, Nosotras y Nosotros del pueblo Hñahñuu, Nosotras y Nosotros del pueblo Coca, Nosotras y Nosotros del pueblo Tzeltal, Nosotras y nosotros del pueblo Ñu Sabi, Nosotras y Nosotros del pueblo Rarámuri.
Reunidos en la XXV Asamblea plenaria del Congreso Nacional Indígena Región Centro-Pacífico, realizada en el territorio indígena de la costa Nahua de Michoacán, hemos reflexionado durante estos días con relación al despojo y defensa de los territorios indígenas y la explotación de nuestros pueblos y comunidades, también hemos compartido la palabra sobre nuestras culturas, leyes autogobierno, y el ejercicio de la autonomía en los hechos.
Seguir leyendo MANIFIESTO DE OSTULA
Convocatoria del Consejo Supremo Indígena de Michoacán
El Consejo Supremo Indígena de Gobierno convoca a:
Las autoridades Civiles, Comunales, Ejidales y Tradicionales de los Pueblos Originarios de Michoacán a participar en la conformación del CONGRESO INDÍGENA DE MICHOACÁN: MÁS DE 500 AÑOS DE RESISTENCIA a celebrarse el 8 de julio a las 9 AM en la comunidad de ZIRAHUÉN.
Consejo Supremo Indígena de Michoacán Seguir leyendo Convocatoria del Consejo Supremo Indígena de Michoacán
LLEGÓ LA HORA
Tomado de enlacezapatista
Al pueblo de México
A los pueblos del Mundo
A los medios de comunicación
A la Sexta Nacional e Internacional
Desde la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno, donde nos dimos cita pueblos, comunidades, naciones y tribus del Congreso Nacional Indígena: Apache, Amuzgo, Chatino, Chichimeca, Chinanteco, Chol, Chontal de Oaxaca, Chontal de Tabasco, Coca, Cuicateco, Mestizo, Hñähñü, Ñathö, Ñuhhü, Ikoots, Kumiai, Lakota, Mam, Matlazinca, Maya, Mayo, Mazahua, Mazateco, Me`phaa, Mixe, Mixe-Popoluca, Mixteco, Mochó, Nahua o Mexicano, Nayeri, Popoluca, Purépecha, Q´anjob´al, Rarámuri, Tének, Tepehua, Tlahuica, Tohono Odham, Tojolabal, Totonaco, Triqui, Tseltal, Tsotsil, Wixárika, Xi´iuy, Yaqui, Binniza, Zoque, Akimel O´otham, Comkaac decimos al mundo nuestra palabra urgente.
LA GUERRA QUE VIVIMOS Y ENFRENTAMOS Seguir leyendo LLEGÓ LA HORA