«Si en México se quiere establecer un régimen democrático, se necesita inculcar a los militares convicciones concordantes con los principios básicos del tipo de sociedad…
Por General Gallardo
Tomado de sinembargo
TERCERA PARTE
IV. LEY Y DOCTRINA, LA CONCORDANCIA IMPERATIVO-MORAL
1.– Los principios de “autolimitación moral” con el de “limitación imperativa”
La concordancia imperativo-moral, en el Ejército mexicano, fuerza militar de tierra, mar y aire, no es otra que el de asumir la imprescindible necesidad de que exista una adecuada correspondencia entre el contenido de los principios de autolimitación moral con el de limitación imperativa.
Dicho de otra forma, resulta necesario que el conjunto de conceptos, convicciones y sentimientos que deben nutrir la “autolimitación moral” de los militares, concuerde lo más posible con el contenido del conjunto de normas, leyes y decretos que establecen la “limitación imperativa”. Esta coincidencia entre lo “imperativo” y lo “moral”, entre Ley y Doctrina, que debe ser si no total, por lo menos suficiente, resulta ineludible para el funcionamiento armónico entre Estado, Ejército y Sociedad. Seguir leyendo La Cofradía Militar que dobló al Presidente y quebrantó el sistema de justicia (Parte III)