En agosto de 2019, el reportero Zósimo Camacho nos adevertía: “No es una campaña militar sino el mayor despliegue militar de la historia” (https://bit.ly/38MWiBk), el cual se concentra en torno a quienes ensayan formas societales autónomas como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y modos de resistencia organizativa desde el Congreso Nacional Indígena. La información mostrada revela que la militarización no está en las regiones con mayores problemas de violencia por narcotráfico. Seguir leyendo La cartografía militar y Sembrando Vida→
Dos hechos noticiosos pasaron desapercibidos en los medios, saturados, como están, en torno al Covid-19, que ha impactado la vida de millones de personas en el mundo, mostrando, aún más que los efectos de esa enfermedad viral en sí, los profundos quebrantos de los servicios de salud pública, privatizados y desatendidos por los gobiernos neoliberales, así como las negligencias y contubernios criminales de estos gobiernos, que impiden adoptar políticas de salud responsables y efectivas frente a la pandemia, debido a que no desean afectar los intereses económicos de los grupos dominantes y su propia imagen política.
Habitantes del municipio con más habitantes mayas en Quintana Roo denuncian que en la investigación financiada por el INAH se les silenció y omitió por defender los recursos naturales ante el proyecto federal
Texto: Daliri Oropeza
Fotos: Lucía Vergara / Archivo y Especial
La investigación sobre el Tren Maya —financiada por Instituto Nacional de Antropología e Historia y entregada a Fonatur—omite las principales preocupaciones de la población maya de Quintana Roo y la postura de los defensores del territorio. Habitantes del estado denuncian que hablaron con la investigadora y pasó por alto su palabra y experiencia. Seguir leyendo “Le dijimos que no queremos el tren”. Denuncian sesgo en investigación sobre el Tren Maya→
A los medios de comunicación nacionales e internacionales
A las organizaciones sociales y de derechos humanos
Al pueblo en general
BOLETIN DE PRENSA
Este 1 de marzo se cumplieron 12 años de la masacre de Sucumbíos, Ecuador donde fueron asesinados cuatro estudiantes mexicanos: Verónica Natalia Velázquez Ramírez, Soren Ulises Avilés Ángeles, Fernando Franco Delgado y Juan González del Castillo, hechos en los cuales quedo herida de gravedad Lucía Andrea Morett Álvarez, en el ataque e invasión al territorio ecuatoriano que realizó el Ejército y Policía de Colombia contra el campamento diplomático de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) ubicado en la provincia de Sucumbíos. Seguir leyendo Boletín de Prensa de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos→
Repudiamos enérgicamente la detención arbitraria de los compañeros delegados del CNI Mario Alberto Castillo Quintero, Marco Antonio Vázquez Vidal, Luis Ángel Hernández y José Alberto Toledo, quienes fueron golpeados y cuyas pertenencias les fueron ultrajadas presuntamente por policías de la Ciudad de México, quienes los presentaron en la agencia del Ministerio Público Cuauhtémoc 3, ubicada en Reforma 705, Peralvillo. Seguir leyendo Ante la detención de nuestros compañeros delegados del CNI en la CD de México→
El pasado martes 28 de enero, se hizo pública la iniciativa del plan de paz para dirimir el conflicto palestino-israelí que da como resultado el cacareado “acuerdo del siglo” y muy conveniente resulta para Donald Trump y Benjamín Netanyahu, el desplegar esta cortina de humo que sirve como distractor de los procesos que por corrupción enfrentan cada uno en sus respectivos países, precisamente en épocas electorales.
Un plan de paz diseñado desde la extrema derecha sionista norteamericana-israelí que busca culminar el genocidio palestino iniciado desde 1947, un acuerdo que no toma en cuenta la participación del pueblo palestino, que pretende mercantilizar sus reivindicaciones y luchas no puede llamarse acuerdo. Seguir leyendo MOVIMIENTO MEXICANO POR PALESTINA. MANIFIESTO→
Me es grato recibir esta distinción que conmemora, el legado de un gran luchador social: Don Emilio Krieger, para mí es un alto honor, que no defraudaré.
Me queda claro que cuando nos entregamos a una causa, cuando defendemos derechos humanos, y a nuestra constitución, estamos dispuestos a entregar nuestra vida o nuestra libertad, eso está demostrado, estas pequeñas aportaciones han impulsado grandes cambios en la historia de nuestro país.
Desde este espacio hago un reconocimiento a todos mis compañeros caídos en la lucha. “Les pido en memoria de Don Emilio y de todos ellos, ponernos de pie y guardar un minuto de silencio”. Gracias.
Inicio mi comentario agradeciendo a Don Emilio Krieger por la deferencia que me hiciera en 1994 y a la ANAD por esta distinción y reconocimiento, así como a las organizaciones y compañeros que lo hicieron posible y a quienes ahora me acompañan. Especialmente al Comité del 68, Carolina Verduzco, a Mexicanos Unidos, Porfirio Martínez González, y a la Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo, María Elena Hernández Márquez Gracias un abrazo fraterno. Seguir leyendo Discurso del General Gallardo al recibir la medalla Emilio Krieger→
La Red en Defensa de la Humanidad expresa su categórico repudio a la invocación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) contra el pueblo de Venezuela y denuncia con preocupación que un grupo de países, alineados a los intereses de Estados Unidos hayan decidido en una sesión del Consejo Permanente de la OEA, activar este obsoleto y nefasto instrumento que históricamente ha buscado legitimar intervenciones militares por parte de Estados Unidos contra los pueblos de América Latina y el Caribe. Seguir leyendo REPUDIO A LA INVOCACIÓN DEL TIAR. RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD→
La Red en Defensa de la Humanidad repudia enérgicamente la nueva escalada de agresiones políticas, económicas, financieras y comerciales que el gobierno de Estados Unidos ha desplegado contra Cuba dentro del marco del recrudecimiento de un bloqueo genocida que viola las más elementales normas del derecho internacional y las relaciones de respeto mutuo que deben imperar entre los Estados. Seguir leyendo ALTO A LAS AGRESIONES CONTRA CUBA→
ASAMBLEA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL CONGRESO NACIONAL INDIGENA / CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO-REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA, ORGANIZACIONES Y COLECTIV@S
“EL ISTMO ES NUESTRO”
JUCHITAN, ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA
6, 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2019