Todas las entradas de:

Pronunciamiento de la asociación cívica Mexicanos Unidos ante la cobarde agresión a la Embajada de Cuba en Estados Unidos

Repudiamos contundentemente la cobarde agresión realizada a la sede diplomática de nuestra hermana República de Cuba este jueves 30 de abril en Washington, D.C.

Responsabilizamos directamente al presidente estadounidense Donald Trump, por su discurso de odio y la incitación a la violencia en contra de Cuba, en particular, y del mundo entero, en un absurdo intento por desviar la atención pública ante su inconmensurable incompetencia criminal para enfrentar la pandemia de Covid-19 que ha afectado ya a más de 1 millón de ciudadanos estadounidenses y ha provocado más muertes que las registradas por sus tropas invasoras en Vietnam en todo el tiempo que duró la operación, hasta el histórico triunfo del Viet Cong sobre sus tropas, justamente el 30 de abril, pero de 1975.

Es preciso recordar al gobierno estadounidense las obligaciones que tiene de protección a las sedes diplomáticas y al personal de ellas en su territorio. Es lamentable tener que recordar esto ante la grosera ignorancia e indulgencia demostradas por el gobierno del país que se precia de ser el ejemplo de libertad y democracia.

Manifestamos al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno nuestro cariño, respeto y apoyo, hoy y siempre.

¡Viva Cuba socialista!

¡Abajo el bloqueo!

¡Hasta la victoria!

Ante cualquier circunstancia, la vida y la salud del pueblo, es primero.

Andrés Manuel López Obrador
Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos.

Ciudadano Presidente.

Nuestro país, al igual que la mayoría de los demás, se encuentra en situación de emergencia ante la pandemia provocada por el nuevo coronavirus que produce la enfermedad denominada covid 19. De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud, el contagio ha empezado a tomar un crecimiento acelerado, no obstante el gran esfuerzo del equipo profesional encabezado por el Dr. Hugo López Gatell. Pero ese esfuerzo ha sido obstaculizado por la obstinada conducta de muchos empresarios de la industria manufacturera y de servicios, que anteponen su insaciable apetito de incrementar su riqueza ante el peligro de contagio y muerte de cientos de miles de trabajadores de la ciudad y del campo. Conducta a la que se han sumado las expresiones irresponsables de funcionarios gubernamentales de varios niveles que, en contra de las indicaciones de los expertos en salud, recomendaron continuar las actividades normales, como si no existiera la contingencia sanitaria.
Seguir leyendo Ante cualquier circunstancia, la vida y la salud del pueblo, es primero.

El virus y el miedo. Tercera parte

Por Carolina Verduzco Ríos

Una falsa disyuntiva: minimizar el problema para no asustar o exagerarlo para que la gente no se confíe
Consejos para el manejo individual del estrés, no atenúan el pánico colectivo

El papel que han jugado los medios de comunicación es muy diverso, algunos (los menos) con buenos contenidos y otros (los más) al contrario, pero el hecho de que todos los noticieros se hayan vuelto monotemáticos, hablando exclusivamente del coronavirus ha contribuido al pánico colectivo, cuando lo que urge instrumentar es una campaña contra el miedo, que no sea menor a la campaña explicativa de lo referente a la parte biológica de la epidemia.

Es de reconocer que ha habido programas con científicos que de forma muy didáctica nos han enseñado mucho de la estructura del nuevo virus, de lo que es una pandemia, de distintas epidemias que se registran en la historia y otros aspectos. También se les ha dado espacio a psicólogos y psiquiatras que dan muy buenos consejos para manejar individualmente el estrés, mejorar las relaciones interpersonales, realizar actividades sanas etc. Esto es muy importante y loable, pero el ambiente de pánico colectivo no se puede combatir si no se dan elementos concretos de análisis en los que se funde la tranquilidad de las personas que suponen que ellas o sus seres queridos tienen un pie al borde de la tumba, por padecer previamente varios factores de vulnerabilidad. Seguir leyendo El virus y el miedo. Tercera parte

El virus y el miedo. Segunda parte

Por Carolina Verduzco Ríos

La falta de información causa muertes, la desinformación produce crímenes y tiene autores

Cuando es bien sabido que “el miedo va a causar más muertos que el coronavirus” lo lógico sería que se combatiera el pavor que hay en la sociedad tanto como se está luchando para evitar la transmisión del virus.

No me refiero sólo a las muertes que generará la recesión económica y a la relación de ésta con el miedo provocado con base en exageraciones y falsedades. Fenómenos vinculados al ambiente de pánico que tiene su origen en los países más poderosos son las agresiones a los trabajadores de la salud, a las personas que se supone que podrían o realmente padecen de la enfermedad, la xenofobia que se está incrementando, e incluso el suicidio de personas que por dar positivo en una prueba de Coronavirus ya cobró su primera víctima conocida en una comunidad de Chiapas. Seguir leyendo El virus y el miedo. Segunda parte

El virus y el miedo. Primera parte

Por Carolina Verduzco Ríos

Para combatir la desinformación

Para combatir la falta de información y la desinformación, no son suficientes unos cuantos programas de calidad y las conferencias de prensa que conduce diariamente el subsecretario Hugo López-Gatell pues, a pesar de su extraordinaria capacidad de comunicación, es de suponerse que las conferencias diarias y las mañaneras son vistas por quienes ya estamos en confinamiento domiciliario y guardando las medidas de higiene recomendadas, por eso es necesario una campaña intensa en radio y TV con materiales amenos de diverso género (como tele y audio cuentos, historietas, etc.) destinadas a un público más amplio.
Es preciso que en ellos se expliquen los términos más frecuentes que se usan, pues no basta con dar información fidedigna, sino además se debe garantizar que lo que se dice sea comprendido por una audiencia que no está familiarizada con términos que se expresan. Seguir leyendo El virus y el miedo. Primera parte

Pronunciamiento en solidaridad con el pueblo de Mexicali.

22 de marzo de 2020

Pronunciamiento en solidaridad con el pueblo de Mexicali.

En medio de la emergencia mundial por la propagación del virus Covid-19, el Gobierno Federal mexicano decidió continuar con la realización de una supuesta consulta programada para el 21 y 22 de marzo de 2020, para decidir si la cervecera trasnacional Constellation Brands puede instalar una fábrica de cerveza que vendría a despojar de su agua a los y las habitantes del Valle de Mexicali, en Baja California, al noroeste de México. Frente a este hecho, las organizaciones que suscribimos este documento queremos destacar lo siguiente:
Seguir leyendo Pronunciamiento en solidaridad con el pueblo de Mexicali.

DENUNCIA DEL CNI – CIG POR LA SIMULACIÓN DE LA CONSULTA QUE DESPOJA A MEXICALI DE SU AGUA Y BENEFICIA A CONSTELLATION BRANDS

Al pueblo de México.

A las redes de resistencia y rebeldía.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A los medios de comunicación.

A los organismos de Derechos Humanos.

A las organizaciones en defensa del territorio y de la madre tierra.

El 9 de marzo del presente año, el titular del ejecutivo federal anunció una consulta los días 21 y 22 de marzo, para determinar si la trasnacional Constellation Brands instala la que sería la mayor fábrica de cerveza a nivel mundial, en el municipio de Mexicali, Baja California. Esta fábrica utilizaría, para su funcionamiento, hasta 20 millones de metros cúbicos de agua al año; se trata de un proyecto que pone en peligro la disponibilidad de agua en toda la región, pues, se trata de una zona desértica que de por sí cuenta con muy pocas cantidades de agua, mientras que la empresa contará con una cantidad irracional para sus fines comerciales.
Seguir leyendo DENUNCIA DEL CNI – CIG POR LA SIMULACIÓN DE LA CONSULTA QUE DESPOJA A MEXICALI DE SU AGUA Y BENEFICIA A CONSTELLATION BRANDS

La mujer como objetivo de guerra

Tomado de sinembargo

General Gallardo

Investigaciones sobre desigualdad de género realizadas por partidos políticos, centros laborales, entre otras instituciones desde el inicio de este siglo S-XXI, han costado miles de millones de pesos, pero todo quedó en el papel, en la simulación. Hasta este marzo de la autollamada cuarta transformación 2020, la realidad es que cada dos hora y media promedio, una mujer es asesinada bajo la monstruosidad del feminicidio, lo que reviste mayor gravedad por darse en un gobierno que llegó legítimo al poder.
Seguir leyendo La mujer como objetivo de guerra

Entresijos del poder: la traición

Tomado de sinembargo

General Gallardo

Es propio de la naturaleza democrática el que nada debe quedar ni puede permanecer confinado al espacio del misterio o del silencio. En donde lo público se contrapone a lo privado como a lo secreto.

Decía Michele Natale en el Catecismo Republicano 1793, todas las operaciones de los gobernantes deben ser conocidas por el pueblo soberano, excepto algunas medidas de seguridad, que deben darse a conocer cuando haya pasado el peligro.
Seguir leyendo Entresijos del poder: la traición

La cartografía militar y Sembrando Vida

Tomado de contralinea

Autor: Diana Itzu Gutiérrez Luna*

En agosto de 2019, el reportero Zósimo Camacho nos adevertía: “No es una campaña militar sino el mayor despliegue militar de la historia” (https://bit.ly/38MWiBk), el cual se concentra en torno a quienes ensayan formas societales autónomas como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y modos de resistencia organizativa desde el Congreso Nacional Indígena. La información mostrada revela que la militarización no está en las regiones con mayores problemas de violencia por narcotráfico.
Seguir leyendo La cartografía militar y Sembrando Vida