Por Carolina Verduzco Ríos
Una falsa disyuntiva: minimizar el problema para no asustar o exagerarlo para que la gente no se confíe
Consejos para el manejo individual del estrés, no atenúan el pánico colectivo
El papel que han jugado los medios de comunicación es muy diverso, algunos (los menos) con buenos contenidos y otros (los más) al contrario, pero el hecho de que todos los noticieros se hayan vuelto monotemáticos, hablando exclusivamente del coronavirus ha contribuido al pánico colectivo, cuando lo que urge instrumentar es una campaña contra el miedo, que no sea menor a la campaña explicativa de lo referente a la parte biológica de la epidemia.
Es de reconocer que ha habido programas con científicos que de forma muy didáctica nos han enseñado mucho de la estructura del nuevo virus, de lo que es una pandemia, de distintas epidemias que se registran en la historia y otros aspectos. También se les ha dado espacio a psicólogos y psiquiatras que dan muy buenos consejos para manejar individualmente el estrés, mejorar las relaciones interpersonales, realizar actividades sanas etc. Esto es muy importante y loable, pero el ambiente de pánico colectivo no se puede combatir si no se dan elementos concretos de análisis en los que se funde la tranquilidad de las personas que suponen que ellas o sus seres queridos tienen un pie al borde de la tumba, por padecer previamente varios factores de vulnerabilidad. Seguir leyendo El virus y el miedo. Tercera parte →